América Yamilet y Adal Jair: los cadetes mexicanos que murieron en el Buque Cuauhtémoc
El pasado 17 de mayo, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México, se vio involucrado en un accidente fatal en Nueva York. Durante una maniobra de zarpe, la embarcación colisionó con la estructura del Puente de Brooklyn, causando un saldo desgarrador: 22 víctimas, entre ellas, dos marinos muertos.
Los fallecidos fueron identificados como América Yamilet Sánchez, de 21 años, originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, joven cadete oriundo de San Mateo del Mar, Oaxaca. Ambos eran estudiantes de la Escuela Naval Militar, y formaban parte de una travesía de casi un año que incluía 22 puertos en 15 países.
¿Qué ocurrió en el Puente de Brooklyn?
Según reportes preliminares, el velero mexicano impactó una plataforma del puente durante una maniobra mecánica de salida. Las imágenes filtradas muestran momentos de tensión entre los tripulantes, que intentaban aferrarse a los mástiles mientras la embarcación tambaleaba tras el golpe.
Del total de tripulantes afectados, 11 están en estado delicado y 9 se reportan estables. La tragedia ocurrió mientras el buque participaba en un evento internacional llamado “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, representando a México en el extranjero.
América Yamilet: una vida truncada en medio del mar
América Yamilet Sánchez soñaba con servir a su país desde el mar. Con apenas 21 años, la joven veracruzana fue descrita por sus compañeros como ejemplo de valentía, pasión y disciplina naval. Horas antes del accidente, compartió en redes una imagen del velero desde Nueva York, llena de ilusión. Nadie imaginó que sería su última publicación con vida.
Instituciones navales la han honrado como un modelo a seguir dentro de las filas de la Marina. Su historia ha provocado una oleada de condolencias en su natal Veracruz y en la comunidad naval mexicana.
Adal Jair: el marino oaxaqueño que no regresó
Desde su adolescencia, Adal Jair Marcos demostró un profundo compromiso con el servicio militar. Se formó en la ESFI de Salina Cruz y más adelante se integró con orgullo al Buque Escuela Cuauhtémoc. Su pasión por la Marina lo llevó a cruzar el océano en una misión que terminó en tragedia.
Familiares y amigos han expresado su dolor y orgullo por el legado que dejó el joven oaxaqueño, a quien recuerdan como un hombre determinado y comprometido.
Repatriación de cuerpos y apoyo a las familias
La Secretaría de Marina confirmó que ya están en marcha los protocolos para repatriar los cuerpos de América y Adal Jair a México, y brindar apoyo psicológico y legal a sus familias. Asimismo, se está dando seguimiento médico a los heridos que aún se recuperan del impacto.
Las autoridades también han iniciado una investigación formal para esclarecer las causas del accidente y determinar posibles responsabilidades en el manejo del buque.
Dolor en altamar: México despide a dos héroes navales
Este trágico episodio ha encendido las alarmas dentro de la Armada, y al mismo tiempo, ha expuesto los riesgos que enfrentan los marinos en formación incluso en misiones de carácter diplomático o académico.