(Video) Alacrán gigante de color azul sorprende en Coahuila

Un alacrán de gran tamaño y con tonalidades azuladas fue captado en video y se volvió viral en redes sociales, generando asombro entre los habitantes de la región y usuarios en internet. El avistamiento ocurrió en el municipio de San Pedro, donde el inusual arácnido fue hallado con varias crías sobre su lomo, un comportamiento natural pero poco conocido por la mayoría de las personas.

Avistamiento inusual en temporada de calor

Durante los meses más cálidos del año, los alacranes incrementan su actividad, especialmente en regiones con clima seco como el norte de México. Esto se debe a que estos animales, de sangre fría, regulan su temperatura con el ambiente, por lo que el calor favorece su movilidad, sobre todo durante las noches.

El ejemplar avistado fue identificado como Centruroides gracilis, una especie que no es común en esta zona del país y que destaca por su tamaño y por presentar una coloración azul poco habitual. Este tipo de alacrán suele encontrarse en otras regiones tropicales, lo que sugiere que su presencia en Coahuila podría estar relacionada con factores ambientales como el aumento de las temperaturas o cambios en su hábitat natural.

¿Por qué los alacranes cargan crías en la espalda?

Una de las características más llamativas del video que circula en redes es la presencia de varias crías sobre el dorso del alacrán. Este comportamiento responde a un proceso biológico propio de estos arácnidos: los alacranes son vivíparos, es decir, sus crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, a diferencia de otros arácnidos que nacen de huevos.

Tras el nacimiento, la madre recoge a las crías con sus pinzas, formando una especie de “canasta” natural para colocarlas sobre su lomo. Allí permanecen durante varios días, completando su desarrollo y realizando su primera muda antes de comenzar su vida de forma independiente.

Aumento de alacranes en viviendas: ¿riesgo para la población?

El calor, la búsqueda de sombra y la necesidad de encontrar refugios con humedad explican por qué los alacranes se acercan cada vez más a zonas habitadas. Es común que durante las olas de calor los ciudadanos detecten a estos animales en patios, jardines e incluso dentro de sus hogares.

Si bien no todos los alacranes son peligrosos, es recomendable mantener precauciones: sacudir ropa y zapatos antes de usarlos, sellar grietas en paredes y mantener los espacios limpios puede reducir significativamente el riesgo de encuentros no deseados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *