Lo levantan frente a las cámaras… ¡y nadie hace nada! Secuestran a Don Panchito en zona “protegida”

Su hijo fue asesinado frente a él; hasta ahora no hay postura oficial ni resultados de búsqueda

José Francisco Arias Mendoza, mejor conocido como Don Panchito, padre buscador e integrante del colectivo Hasta Encontrarte, fue secuestrado por un grupo armado la noche del lunes 9 de junio en su domicilio en Irapuato, Guanajuato, a escasos metros de la Fiscalía Regional del estado. Durante el ataque, su hijo Jaime González Vázquez, de 27 años, fue asesinado a quemarropa.

A pesar de que el área está rodeada de cámaras de seguridad, y de que la agresión ocurrió cerca de una sede ministerial, hasta ahora no hay ninguna postura oficial ni avances conocidos en la investigación.

Sin rescate, sin respuesta, sin búsqueda efectiva

De acuerdo con la organización Artículo 19, no se ha recibido ninguna solicitud de rescate por parte de los secuestradores, lo que refuerza el temor de que el ataque esté vinculado con su labor como buscador. Tanto esta organización como Amnistía Internacional han condenado la desaparición y exigido una respuesta inmediata del Estado.

“En Guanajuato hemos documentado desde 2018 al menos 10 agresiones letales contra personas buscadoras: cinco asesinatos y cinco desapariciones”, denunció Artículo 19.

Quién era Don Panchito

José Francisco se unió al colectivo Hasta Encontrarte luego de que su hijo, Miguel Ángel González Vázquez, desapareciera el 20 de enero de 2022. En 2023, la familia localizó parte de los restos del joven. Lejos de retirarse tras el hallazgo, Don Panchito decidió seguir buscando a otras personas desaparecidas, convirtiéndose en una figura clave del colectivo.

“Él ya había encontrado a su hijo, pero decidió quedarse para ayudar a otros”, dijo Viviana Mendoza, esposa de José Francisco y también miembro del colectivo. “Nosotras no podemos parar, aunque nos estén matando uno por uno”.

La impunidad como norma

La desaparición de Don Panchito ha generado indignación no solo por la violencia del ataque, sino por la inacción institucional. Según testimonios, desde el momento en que la esposa del activista pidió auxilio, integrantes del colectivo acudieron al lugar e hicieron las denuncias correspondientes. Sin embargo, ni la Fiscalía del Estado ni el Gobierno estatal han emitido declaraciones públicas, a pesar de que las cámaras de seguridad podrían aportar pistas esenciales.

“Nos han dicho que están ‘trabajando’ en la localización. Pero lo único que tenemos son promesas internas. A la fecha, no sabemos nada de él”, señaló Viviana Mendoza.

Buscadores, entre la esperanza y el riesgo mortal

El caso de Don Panchito se suma a una alarmante serie de agresiones contra personas buscadoras en México, quienes, al suplir al Estado en su obligación de localizar a desaparecidos, se han convertido en blanco de violencia criminal.

“Primero le desaparecieron a un hijo, luego le mataron a otro, y ahora se llevaron a él. ¿Cuánto más tenemos que soportar?”, denunció una compañera del colectivo.

Exigen aplicación de protocolos internacionales

El colectivo exige que se active el Protocolo Homologado de Búsqueda y se cumpla con los estándares internacionales en materia de localización y presentación con vida. Las organizaciones de derechos humanos también han reiterado que el Estado mexicano debe garantizar la seguridad de quienes buscan justicia, y actuar con celeridad, transparencia y eficacia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *