México registra casi mil asesinatos de niñas, niños y adolescentes en 2025, aquí los estados más violentos
REDIM alerta un aumento alarmante en homicidios infantiles; el 77% de las víctimas fueron atacadas con armas de fuego
Ciudad de México – La violencia contra la infancia en México ha escalado a niveles preocupantes. Entre enero y mayo de 2025, se registraron 958 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Esta cifra supera la del mismo periodo en 2024 y refleja un panorama alarmante para los menores de edad.
“México registra en promedio siete asesinatos diarios de menores de edad”, señaló REDIM.
Guanajuato encabeza la lista de estados con más homicidios infantiles
Durante los primeros cinco meses del año, Guanajuato acumuló 114 asesinatos de menores, la cifra más alta en el país. Le siguieron:
- Michoacán: 96 casos
- Oaxaca: 81 casos
- Jalisco: 71 casos
- Estado de México: 54 casos
- Chiapas y Puebla: 46 cada uno
- Sinaloa: 42 casos
- Chihuahua: 37 casos
- Veracruz: 36 casos
- Nuevo León: 33 casos
Otros estados con cifras preocupantes incluyen Sonora, Baja California, Guerrero, Morelos, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.
Las armas de fuego: principal herramienta en los asesinatos
La mayoría de los homicidios dolosos de menores ocurrieron con armas de fuego, utilizadas en 258 de los 332 casos documentados. Además, 385 niños y 114 niñas murieron en accidentes viales, y en otros 23 casos los agresores usaron armas blancas.
REDIM también detalló el perfil de las víctimas:
- 286 eran hombres
- 46 eran mujeres, entre ellas 70 casos clasificados como feminicidios o asesinatos dolosos de niñas
“Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, ocurrieron 1,633 asesinatos de menores. Esto equivale a 6.7 homicidios diarios”, informó la organización.
La ley existe, pero no se aplica con eficacia
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes garantiza el derecho a la vida, seguridad y desarrollo de todos los menores. También obliga a las autoridades a actuar para prevenir y sancionar cualquier atentado contra su integridad. Sin embargo, los datos demuestran que muchas instituciones no han cumplido con esta obligación.
REDIM llamó al gobierno federal a fortalecer los mecanismos de protección, justicia y prevención, y a crear políticas públicas que frenen la violencia estructural que afecta a la infancia mexicana.