Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco; Semar confirma que la Línea FA sigue operando

Macuspana, Tabasco — julio de 2025. Una unidad del Tren Interoceánico Línea FA impactó contra un tráiler en un cruce ferroviario a nivel en el municipio de Macuspana, Tabasco, sin que se reportaran personas lesionadas.

¿Dónde ocurrió el accidente?

El incidente tuvo lugar cerca de la estación Pino Suárez, a la altura del kilómetro 267. Según reportes locales, el tráiler intentó ganarle el paso al tren, lo que provocó el impacto. Aunque la locomotora sufrió daños severos en el frente, no hubo descarrilamiento ni víctimas mortales.

“La línea FA continúa operativa”, indicó la Semar en un comunicado.

¿Qué es la Línea FA del Tren Interoceánico?

La Línea FA conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas. Fue inaugurada en septiembre de 2023 y forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los megaproyectos estratégicos del gobierno federal.

Este tramo incluye 310 kilómetros de vía y 87 puentes. La obra fue adjudicada a Mota Engil en julio de 2022, con una inversión de más de 11 mil millones de pesos.

Transporte de pasajeros y carga

Desde su puesta en marcha, la Línea FA ha movilizado a más de 108 mil pasajeros y 514 mil toneladas de carga. Además, conecta con el Tren Maya en Palenque y con la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.

El pasado 5 de julio, también se inauguró el servicio de pasajeros en la Línea K, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera con Guatemala.

Otros accidentes recientes

Este no ha sido el único incidente. El 25 de junio, otra unidad del tren chocó con una camioneta tipo Urvan en Salto de Agua, Chiapas. En septiembre de 2024, se registró otro choque en Chinameca, Veracruz, donde un automóvil fue embestido, dejando un conductor herido.

Aunque no ha habido víctimas fatales, la repetición de accidentes genera preocupación sobre la seguridad vial en cruces ferroviarios.

Relevancia del accidente en el contexto nacional

El choque ocurre mientras el Gobierno de México impulsa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto clave que busca unir el Océano Pacífico con el Atlántico a través de una red de trenes y puertos.

La obra, iniciada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla más de 1,200 kilómetros de vías férreas, 610 puentes, 41 estaciones y más de 1,500 obras de drenaje. Se perfila como una alternativa comercial al Canal de Panamá.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *