Hallazgo de cinco cuerpos torturados en el río Cahoacán en la frontera entre México y Guatemala
En las últimas semanas, las autoridades mexicanas han localizado cinco cadáveres con signos de tortura y las manos atadas flotando en el río Cahoacán, un afluente fronterizo entre los municipios de Suchiate y Tapachula, en la región limítrofe con Guatemala.
Un hallazgo alarmante en una zona de tránsito migratorio
El fiscal general del estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, confirmó que estos descubrimientos han encendido las alertas en una zona históricamente considerada de alta movilidad migratoria y actividad delictiva. “Después de una racha de días tranquilos, nos enfrentamos a estos hechos lamentables. Cinco cuerpos en un solo mes no es una estadística común para esta región”, declaró el fiscal.
Según las autoridades, los cadáveres presentan signos evidentes de violencia y estaban atados con cuerdas similares a las utilizadas en actividades agrícolas en las zonas bananeras de la región, lo que puede aportar pistas en las investigaciones.
Cronología de los hallazgos recientes
La Fiscalía de Chiapas y medios locales han documentado los descubrimientos en diferentes fechas:
-
23 de junio de 2025: Se encontró un cuerpo en estado de putrefacción cerca del rancho La Gloria, en Tapachula.
-
24 de junio de 2025: Otro cadáver en avanzado estado de descomposición fue hallado en el mismo río, elevando a dos el número de casos reportados en menos de 24 horas.
-
11 de julio de 2025: Las autoridades confirmaron que, en total, han sido cinco los cuerpos recuperados en el río Cahoacán durante este periodo.
Presumen que las víctimas son de origen guatemalteco
Funcionarios de la Fiscalía señalaron que, aunque los cuerpos no han sido identificados, se presume que las víctimas serían ciudadanos guatemaltecos. “La corriente del río los arrastra hacia el lado mexicano, pero todo indica que provienen del lado guatemalteco”, comentaron.
Esta situación ha provocado inquietud entre los habitantes de ambas naciones, especialmente en zonas rurales donde el río Cahoacán sirve como paso fronterizo natural.
Refuerzo de seguridad binacional ante la ola de violencia
En respuesta a estos hechos, el secretario de Seguridad, Oscar Aparicio Avendaño, y el fiscal Llaven Abarca realizaron un recorrido fluvial en lancha por el río Cahoacán, supervisando las acciones de vigilancia implementadas por la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano.