Gobierno de México evalúa acción legal tras fallecimiento de Jaime Alanís
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que analiza la posibilidad de presentar una denuncia por la muerte de Jaime Alanís, un migrante mexicano fallecido durante una redada realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el condado de Ventura, California. El hecho ocurrió durante un operativo en una granja agrícola de cultivo de cannabis.
Sheinbaum calificó el incidente como “inaceptable y muy lamentable” durante su conferencia matutina del martes, y confirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya revisa el caso y acompaña a la familia de la víctima en Estados Unidos.
Revisión legal y asistencia consular
La cancillería confirmó que Jaime Alanís García falleció el 10 de julio al caer desde un invernadero mientras trataba de escapar de la redada en Camarillo, California. El Consulado de México en Oxnard ofreció atención consular, asistencia legal vía el Programa de Asesorías Legales (PALE) y apoyo en el proceso de repatriación de sus restos. También, habilitó la línea de apoyo consular disponible las 24 horas: 520 623 7874 en EE.UU. y 079 desde México.
Detalles del operativo y muerte del migrante
ICE llevó a cabo el jueves 10 de julio operativos en varias granjas de cannabis en Camarillo y Carpintería, lo que desencadenó enfrentamientos, caos y uso de gas lacrimógeno. Según la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW), Jaime habría sufrido una caída de más de 9 metros al intentar huir, quedando gravemente herido de cuello y cráneo. Fue llevado al hospital, pero no logró sobrevivir.
Tensiones y protestas durante las redadas
El operativo fue calificado por la UFW como violento, indicando que los agentes usaron equipo táctico y dispararon, generando lesiones a al menos 14 personas. Además, se reportaron confrontaciones con manifestantes que intentaron detener camiones de ICE; algunos cortes federales criticaron el uso excesivo de fuerza y la falta de transparencia. También se informó del rescate de 10 niños para protegerlos de explotación laboral.
¿Puede México demandar al ICE?
Aunque Sheinbaum no especificó si la denuncia sería directamente contra ICE, se espera que la SRE evalúe todas las alternativas legales. La consulta contempla los mecanismos internacionales existentes para proteger la integridad y derechos humanos de sus ciudadanos en el exterior.
El gobierno mexicano reafirma su compromiso con la defensa de los migrantes en Estados Unidos y con una actuación legal firme en favor de familiares afectados por operativos como este.