“Me chingué a tres gringos”: Revelan nexos criminales en caso Ensenada
Vínculos criminales en caso de surfistas asesinados
Documentos judiciales contradicen la versión oficial del crimen
Ensenada, Baja California.– Nuevas pruebas contradicen la versión oficial sobre el asesinato de tres surfistas extranjeros ocurrido en abril de 2024 en las costas de Ensenada. Aunque la Fiscalía de Baja California sostiene que se trató de un robo al azar, documentos judiciales señalan que al menos dos de los acusados estarían relacionados con grupos delictivos organizados.
Los cuerpos de los hermanos australianos Jason y Callum Robinson, junto con el estadounidense Carter Rhoad, fueron hallados el 3 de mayo en el fondo de un pozo de unos 15 metros, en una zona rural cercana al Pacífico. Habían sido reportados como desaparecidos desde el 27 de abril, cuando acampaban cerca del sitio donde más tarde se encontró su vehículo calcinado.
Las autoridades estatales imputaron a Ángel Jesús, Irineo Francisco “El Yuni” y Jesús Gerardo “El Kekas”, bajo cargos de homicidio calificado, robo con violencia y robo de vehículo. Desde un principio, la hipótesis oficial fue que los agresores actuaron por oportunidad, al intentar robar las llantas del vehículo de los turistas.
Traslado a penal de máxima seguridad
Sin embargo, documentos del Poder Judicial de Baja California, fechados en febrero de 2025, revelan que Irineo Francisco y Jesús Gerardo habrían reconocido formar parte de un grupo delictivo estructurado. Este señalamiento motivó su traslado al penal de máxima seguridad en El Hongo, municipio de Tecate, el 1 de agosto de 2024.
El juez a cargo de la causa determinó que ambos hombres representaban un alto riesgo para la seguridad del penal de Ensenada, ya que desde su ingreso mostraron conductas violentas y participaron en actividades ilícitas dentro del centro. Un análisis de riesgo detalló que uno de ellos presenta una alta agresividad, egocentrismo e inestabilidad emocional.
A pesar de ello, la Fiscalía indicó que esos antecedentes no forman parte de la carpeta de investigación, por lo que no serán utilizados durante el juicio. La versión oficial se mantiene sin cambios.
Posible acuerdo judicial
El 13 de noviembre se llevará a cabo una audiencia clave. El juez Óscar Mauricio Padilla Rubio escuchará a las partes para determinar si se logra un acuerdo anticipado con reducción de sentencia, lo cual implicaría la aceptación de responsabilidad por parte de los imputados. En caso contrario, se iniciará el juicio oral.
También se encuentra detenida Ari Gisell, pareja de “El Kekas”, acusada de instigar el robo. Según documentos judiciales, durante una audiencia se informó que ella confesó haber escuchado de su pareja la frase: “me chingué a tres gringos”, lo que podría ser considerado como una admisión de culpabilidad.
Un cuarto cuerpo y más incógnitas
En el mismo pozo donde hallaron a los turistas, las autoridades localizaron un cuarto cuerpo: el de Alejandro Romero, trabajador de un rancho cercano. No se ha imputado a nadie por ese homicidio, ya que no existía reporte previo de desaparición.
El caso ha causado conmoción nacional e internacional por la violencia del crimen, así como por la posible omisión de información clave en la investigación. A medida que se acerca la fecha del juicio, persisten las dudas sobre los verdaderos motivos del asesinato y la magnitud de los vínculos criminales de los acusados.