Narcos prefieren ser expulsados que extraditados: Esquivel
Expulsiones permitirían a EU obtener información clave sobre narco-corrupción
El periodista Jesús Esquivel aseguró que los narcotraficantes mexicanos ya no temen la extradición, sino que ahora prefieren ser “expulsados” hacia Estados Unidos, donde podrían recibir beneficios judiciales a cambio de colaborar con información sensible sobre redes de narco-corrupción en México.
Durante su participación en Aristegui en Vivo, Esquivel afirmó que la reciente entrega de 26 capos a autoridades estadounidenses no se realizó bajo el tradicional proceso de extradición, sino bajo la figura legal de “expulsión”, un mecanismo que, según dijo, forma parte de una estrategia del Departamento de Justicia de Estados Unidos para construir casos judiciales más amplios.
Una herramienta de negociación del Departamento de Justicia
Según el periodista, esta segunda tanda de entregas busca cerrar el círculo sobre décadas de corrupción, narcotráfico y complicidades políticas. Señaló que la figura de expulsión permite a fiscales federales estadounidenses interrogar a criminales clave sin los límites del tratado de extradición, que prohíbe ciertas penas, como la de muerte, en casos provenientes de México.
“Llegaron en calidad de expulsados. Y esto permite a los fiscales usar esa cooperación como moneda de cambio para obtener información más profunda”, explicó Esquivel. De hecho, recordó que una jueza federal en Washington D.C. mostró sorpresa al enterarse del estatus jurídico de los enviados. “Dijo: ‘What?’ cuando escuchó que habían llegado como expulsados”, relató.
Figuras clave: ‘El Cuini’, ‘La Tuta’ y más
Entre los criminales trasladados se encuentra Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, líder financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los narcotraficantes con más recursos, según la DEA. A diferencia de otros cárteles que luchaban por el mercado estadounidense, él apostó por expandirse en Europa, aumentando considerablemente sus ganancias.
También figura Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, de quien Esquivel reveló que fue informante de la DEA y tenía conexiones directas con el gobierno del expresidente Felipe Calderón y con Genaro García Luna, ya sentenciado en EE. UU.
Otro de los expulsados fue Juan Carlos Félix Gastélum, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, identificado como un operador del Cártel de Sinaloa, vinculado a contactos dentro del Ejército mexicano.
Información sellada y frustración pública
Jesús Esquivel advirtió que muchos de estos casos no se conocerán públicamente en el corto plazo, ya que las investigaciones están selladas y dependen de procesos judiciales en gran jurado. No obstante, subrayó que hay precedentes como el juicio de García Luna y el caso de Salvador Cienfuegos, quien fue arrestado en EE. UU., repatriado a México y nunca exonerado formalmente, aunque la FGR decidió no procesarlo.
“Entiendo la frustración de la gente, que espera que con cada declaración caigan políticos corruptos, pero la justicia no funciona así. Tiene sus tiempos y procesos”, concluyó el periodista, quien también recordó los ataques que ha recibido por su trabajo, incluyendo una descalificación pública del presidente Andrés Manuel López Obrador.