DEA lanza Proyecto Portero contra cárteles
Operación busca frenar tráfico en frontera
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció el inicio del Proyecto Portero, una operación que tiene como propósito desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles responsables de controlar los corredores de contrabando en la frontera entre México y Estados Unidos.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, aseguró que la dependencia está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo. Según explicó, este esfuerzo busca atacar a las estructuras criminales que permiten el tráfico de drogas sintéticas, armas y dinero ilícito en la región fronteriza.
Cooperación con autoridades mexicanas
El Proyecto Portero contempla una estrategia binacional. En primer lugar, se fortalecerá la colaboración entre agencias estadounidenses y mexicanas para actuar de manera coordinada contra las redes criminales. En segundo lugar, se realizarán programas de capacitación conjunta que permitan a las fuerzas de seguridad en México mejorar sus capacidades para detectar y frenar las actividades de contrabando.
De acuerdo con la DEA, este plan no solo se limita al tráfico de fentanilo, sino que también busca reducir el flujo de armas y dinero ilegal que alimenta a las organizaciones delictivas. Las autoridades destacaron que, al atacar a los operadores que controlan los pasos clave en la frontera, se debilitarán los canales de distribución que sostienen a los cárteles.
Enfrentar la crisis del fentanilo
La agencia antidrogas subrayó que el fentanilo continúa representando una de las principales amenazas para la salud pública en Estados Unidos. En este contexto, el Proyecto Portero se perfila como una de las medidas más recientes para enfrentar la crisis que afecta a miles de familias estadounidenses.
Terrance Cole recalcó que la DEA mantiene el compromiso de trabajar con México y con aliados internacionales, ya que el combate al crimen organizado requiere una respuesta conjunta. Al mismo tiempo, señaló que la operación representa un mensaje claro para los grupos criminales: sus estructuras de control fronterizo se encuentran en la mira de las autoridades.
