Fernando Rubén Guerrero Alcántar: marino asesinado tras denunciar red de huachicol de los hermanos Farias Laguna

Fernando Rubén Guerrero Alcántar: marino asesinado tras denunciar red de huachicol de los hermanos Farias Laguna.

¿Quién era Fernando Rubén Guerrero Alcántar?

El Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, tras denunciar a los hermanos Farías Laguna por encabezar una red de corrupción y huachicol fiscal en puertos y aduanas. Guerrero Alcántar se desempeñó como director general de Recaudación de Aduanas y alertó sobre la manipulación de designaciones navales para facilitar operaciones ilícitas. Su denuncia se materializó en una carta enviada el 14 de junio de 2024 al entonces titular de la Marina, Rafael Ojeda, donde detalló la participación de los Farías Laguna y de otros oficiales.

¿Qué revelan las investigaciones sobre la red criminal?

Las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) y reportes de medios señalan que los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del ex secretario de Marina, lideraban un esquema que involucraba a marinos y funcionarios de Aduanas. La red habría realizado descargas irregulares de 31 buques de combustible en Altamira y Tampico, configurando un caso de huachicol fiscal. Hasta el momento, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías fue detenido y recluido en el Penal del Altiplano, mientras que su hermano permanece prófugo. Otros cinco oficiales y cinco funcionarios de Aduanas también enfrentan procesos legales relacionados.

¿Cómo se vinculó su asesinato con la denuncia?

El modus operandi del crimen revela complicidad interna: dos sicarios en motocicleta, apoyo de cómplices en automóvil y uso de pistolas Águila calibre 9 mm Luger. El caso fue similar al homicidio de Magaly Janet Nava Ramos el 21 de octubre de 2024. Guerrero Alcántar había informado con precisión sobre su ubicación en Manzanillo y Mazatlán durante sus días de licencia, información que sólo personal naval conocía, lo que permitió a la FGR inferir la participación de allegados a la SEMAR.

El caso evidencia la vulnerabilidad de denunciantes dentro de estructuras de poder y el riesgo que enfrentan quienes exponen operaciones ilegales. La FGR concluye que el asesinato de Guerrero Alcántar estuvo directamente relacionado con su denuncia contra la red de huachicol fiscal, que implicaba a mandos de la Marina y funcionarios de Aduanas.

El caso sigue abierto y subraya la necesidad de fortalecer mecanismos de protección para personal militar y civil que revele corrupción interna. Esto en un contexto donde los delitos fiscales y portuarios continúan siendo objeto de investigaciones estratégicas por parte de autoridades federales.


🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *