Propiedades de lujo ligadas a huachicol fiscal
Propiedades de lujo ligadas a huachicol fiscal
¿Quiénes son los señalados en la investigación?
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta una investigación contra una presunta red de huachicol fiscal en la que aparecen involucrados los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, altos mandos de la Marina y sobrinos políticos del exsecretario de la dependencia, Rafael Ojeda Durán.
De acuerdo con reportes federales, los oficiales habrían facilitado el ingreso de buques cargados de hidrocarburo ilícito mediante sobornos a funcionarios aduanales y documentación apócrifa. En el caso de Fernando Farías, actualmente prófugo, se documentó una prolongada presencia en aduanas de Guaymas, Sonora, y Dos Bocas, Tabasco, sin encargo oficial. Por su parte, Manuel Roberto Farías está vinculado a proceso tras detectarse movimientos similares en Ensenada, Manzanillo, Veracruz y Guaymas.
¿Qué propiedades forman parte de la red?
El expediente destaca la existencia de propiedades de lujo ligadas a huachicol fiscal, al menos 14 inmuebles atribuidos a los marinos y a colaboradores cercanos. Estos se ubican en estados como Veracruz, Ciudad de México, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California.
Entre las propiedades destacan:
-
Un departamento en Calzada del Hueso en la Ciudad de México, a nombre del vicealmirante Manuel Roberto Farías.
-
Una casa en Insurgentes Mixcoac y un inmueble en Nogales, Sonora, vinculados al contraalmirante Fernando Farías.
-
Tres residencias en el fraccionamiento Punta Tiburón, Veracruz, ligadas al capitán Miguel Ángel Solano Ruiz.
-
Bienes en Chetumal, Ensenada y Tampico relacionados con otros exfuncionarios y oficiales.
La FGR anticipa que estas propiedades de lujo ligadas a huachicol fiscal podrían ser sujetas a procesos de extinción de dominio, al considerarse adquiridas con recursos de procedencia ilícita.
¿Cómo operaba la red según la FGR?
El expediente cita que los hermanos Farías Laguna usaron su influencia para mantener presencia en aduanas sin registro oficial, lo que habría facilitado actividades como defraudación fiscal, operaciones con recursos ilícitos y tráfico de hidrocarburos.
Se identificaron además siete números telefónicos a nombre de Manuel Roberto Farías con actividad recurrente en recintos aduaneros. Dichos datos, de acuerdo con la investigación, refuerzan la hipótesis de su participación en actos de corrupción y contrabando.
Mientras tanto, Fernando Farías permanece en calidad de prófugo, y su hermano enfrenta un proceso judicial. El caso de las propiedades de lujo ligadas a huachicol fiscal se perfila como uno de los golpes más significativos de la actual administración contra las redes criminales en aduanas, y expone la relación entre altos mandos militares y estructuras de corrupción en el comercio de combustibles.