ICE bajo fuego: 20 migrantes muertos en 2025

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos atraviesa una tormenta de críticas tras confirmarse que 20 inmigrantes murieron en sus centros de detención durante el año fiscal 2025. Esta cifra convierte al periodo actual en el segundo con más fallecimientos de la última década, solo superado por el 2020, cuando la pandemia de COVID-19 desató el caos sanitario y cobró la vida de 21 personas bajo custodia.

El contraste resulta brutal. En 2024 murieron 12 inmigrantes; en 2023, apenas 4. La curva ascendente de muertes alimenta la polémica sobre las condiciones que enfrentan los detenidos en estas instalaciones, donde abundan las denuncias de hacinamiento, negligencia médica y maltratos.

¿Quiénes fueron las víctimas más recientes?

El último golpe a la tragedia ocurrió en Dallas, Texas, donde un tiroteo dentro de las instalaciones del ICE dejó dos inmigrantes muertos y uno más en estado crítico. Las víctimas fatales fueron Miguel Ángel García Hernández, mexicano de 32 años, y Norlan Guzmán Fuentes, salvadoreño de 37. El caso estremece por un detalle escalofriante: Guzmán Fuentes estaba esposado y encadenado de pies y manos cuando ocurrió el ataque.

Mientras tanto, un venezolano que también resultó herido lucha por su vida en estado crítico, lo que podría elevar todavía más la sombría estadística de 2025.

¿De dónde eran los fallecidos?

La lista de muertos revela un mapa de dolor que atraviesa fronteras. Seis de los 20 inmigrantes eran mexicanos, entre ellos:

  • Miguel Ángel García Hernández (32 años)

  • José Manuel Sánchez Castro (36 años)

  • Lorenzo Antonio Batrez Vargas (32 años)

  • Jesús Molina Veya (45 años)

  • Abelardo Avellaneda Delgado (68 años)

  • Ismael Ayala Uribe (39 años)

El resto provenía de Honduras, Vietnam, Haití, India, Guyana, Etiopía, Ucrania, Colombia, Canadá, China y Cuba. Cada nombre cuenta una historia que terminó bajo custodia, en un país que se debate entre la seguridad fronteriza y el respeto a los derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *