Lluvias intensas dejan saldo de 44 muertos en cinco estados de México
Lluvias intensas dejan saldo de 44 muertos en cinco estados de México.
¿Qué estados resultaron más afectados?
Las intensas lluvias que azotaron gran parte del territorio nacional en los últimos días dejaron 44 personas fallecidas y daños severos en 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, según un informe del gobierno federal.
El reporte oficial, elaborado con base en información de los gobiernos estatales, detalla que los decesos se registraron principalmente en Veracruz (18), Hidalgo (16), Puebla (9) y Querétaro (1), tras los efectos combinados de la tormenta Raymond y el ciclón Priscila, fenómenos que impactaron desde el viernes 10 de octubre.
El Sistema Nacional de Protección Civil mantiene activa la línea 079 para reportar personas desaparecidas y coordinar las búsquedas. Hasta el sábado 11, se contabilizaban 27 desaparecidos, mientras miles de personas permanecen incomunicadas debido a daños en carreteras y cortes de energía.
¿Cómo se encuentra la infraestructura en las zonas dañadas?
En Veracruz, la entidad más afectada, se reportan 69 municipios con daños considerables. Los municipios de Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán presentan las mayores afectaciones. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 249 mil 883 usuarios sufrieron cortes de energía, mientras la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) registró 68 vialidades dañadas en la red federal y 19 en la estatal.
En Puebla, las lluvias impactaron 37 municipios, destacando Huauchinango, Teziutlán, Zacapoaxtla y Xicotepec como zonas prioritarias. La CFE reportó interrupciones para 26 mil 442 usuarios, y la SICT documentó 13 carreteras federales afectadas.
En Hidalgo, 21 municipios resultaron dañados, especialmente Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. Más de 65 mil usuarios quedaron sin energía eléctrica, y se registraron 94 incidencias viales.
Por su parte, San Luis Potosí contabilizó afectaciones en cinco municipios, siendo Tamazunchale el más golpeado. En Querétaro, los municipios de Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil también sufrieron daños, con más de 4 mil personas afectadas.
¿Qué acciones implementaron las autoridades?
El gobierno federal desplegó 3 mil 190 elementos de la Sedena, 750 marinos y 595 efectivos de la Guardia Nacional, además de personal de Conagua, Conafor, SICT, Pemex y autoridades locales.
Se habilitaron refugios temporales en las zonas más afectadas: 42 en Veracruz, donde se atiende a más de 3 mil personas, 83 en Puebla y uno en Hidalgo.
Desde el viernes 10, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la instalación del Comité de Emergencias, junto con titulares de la Sedena, Semar, Segob, CFE y Conagua, para evaluar la situación cada 24 horas.
Por la magnitud de los daños, se activaron los planes DN-III-E y Marina, con el objetivo de auxiliar a la población, restablecer servicios básicos y retirar escombros en comunidades de difícil acceso.
🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.