Asesinan a tiros a Gabriela Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima
Gabriela Mejía Martínez, exalcaldesa priista del municipio de Cuauhtémoc, fue asesinada a balazos en plena vía pública, dentro de la colonia El Cariño, informaron autoridades estatales. En el ataque, otra persona también resultó herida, de acuerdo con la Fiscalía General de Colima, que ya abrió una carpeta de investigación con perspectiva de género.
De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados interceptaron el vehículo donde viajaba la exfuncionaria y dispararon en repetidas ocasiones, provocando su muerte inmediata. La zona fue acordonada por agentes de seguridad, mientras elementos de la Guardia Nacional y policías estatales desplegaron un operativo de búsqueda en los alrededores.
Gabriela Mejía, de 34 años, había sido alcaldesa de Cuauhtémoc entre 2021 y 2024. También dirigía el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Colima, cargo que asumió el pasado mes de junio. Su trayectoria política comenzó en 2016, cuando encabezó el comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La noticia del asesinato generó indignación y condenas en todo el ámbito político. La gobernadora Indira Vizcaíno Silva expresó su repudio a través de redes sociales: “Lamento profundamente este hecho y exijo una investigación exhaustiva. Las y los colimenses rechazamos la violencia que busca arrebatarnos la tranquilidad”, escribió.
Por su parte, el PRI estatal difundió un comunicado en el que calificó el crimen como un acto cobarde y doloroso. “Gabriela Mejía fue una mujer comprometida, valiente y solidaria, que trabajó siempre por las causas de las mujeres y por su comunidad”, expresaron.
Colima continúa entre los estados más violentos del país. Tan solo entre enero y agosto de 2025, se registraron 404 homicidios dolosos, según cifras oficiales. En 2024, su capital fue catalogada como la segunda ciudad más peligrosa del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
El crimen de la exalcaldesa ocurre en un contexto donde la violencia política ha cobrado la vida de varios líderes locales. En Colima, los ataques vinculados al crimen organizado han provocado una escalada de inseguridad que mantiene a la población en constante alerta.
Las autoridades no han informado aún sobre detenidos o posibles móviles del asesinato. La Fiscalía estatal reiteró que mantendrá abiertas todas las líneas de investigación y que dará seguimiento al caso hasta esclarecerlo por completo.