Presenta el líder del SNAC una tienda de raya digital, la cual causa inconformidad en los trabajadores

La creación de la Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), impulsada por el Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC), ha generado diversas opiniones entre algunos trabajadores, quienes señalan posibles inconsistencias en los costos y beneficios de los servicios que ofrece.

De acuerdo con información difundida por grupos disidentes dentro del sindicato, la plataforma —promovida bajo el lema “Tu cuota vale por 30”— permite a los agremiados acceder a cupones de tiendas comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, así como opciones de financiamiento, mediante un pago adicional promedio de 252 pesos mensuales.

Los inconformes señalan que estos servicios son gestionados por empresas externas y no directamente por el sindicato, lo que, a su juicio, podría encarecer los costos para los trabajadores. Mencionan que empresas como Beneficios 360, Karam, Integralis y Consultoría de Negocios Estratégicos S.C. estarían relacionadas con la operación del programa.

Asimismo, algunos integrantes del SNAC han expresado su preocupación por los préstamos que ofrece la plataforma, los cuales, de acuerdo con testimonios, se liquidan en plazos de 6 o 12 semanas con intereses que consideran elevados.

Otros sectores del sindicato, en cambio, defienden el proyecto al argumentar que la PLIIS representa un paso hacia la modernización del sindicalismo mediante el uso de herramientas digitales que buscan ampliar la cobertura de beneficios sociales entre los trabajadores.

Hasta el momento, el sindicato no ha emitido una postura oficial sobre las inquietudes planteadas, aunque los trabajadores consultados insisten en que se transparente el manejo de los recursos y los convenios con empresas privadas.

La situación ha abierto el debate sobre la regulación de los servicios complementarios que ofrecen las organizaciones sindicales y la necesidad de garantizar que estos mecanismos beneficien directamente a los trabajadores, evitando prácticas que puedan resultar desventajosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *