Red internacional de tráfico de migrantes sancionada por EE. UU.

OFAC y Tesoro estadounidense aplican medidas contra red con sede en Cancún

La red internacional de tráfico de migrantes con sede en Cancún, Quintana Roo, recibió sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Las autoridades identificaron a la llamada Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj como responsable del traslado irregular de miles de migrantes desde Asia, Medio Oriente, Sudamérica y Europa hacia territorio estadounidense.

El líder de la red, Vikrant Bhardwaj, de nacionalidad india y mexicana, enfrenta acusaciones por presunto lavado de dinero y manejo de recursos de procedencia ilícita. Junto a él, tres colaboradores cercanos y 16 empresas relacionadas fueron incluidos en la lista de sancionados por el gobierno estadounidense.

El comunicado oficial del Tesoro señaló que el grupo combinó métodos de transporte marítimo y aéreo para mover personas desde distintos países hasta México. Cancún servía como punto central de operación: los migrantes llegaban en vuelos o embarcaciones, eran hospedados en hoteles administrados por la red y luego trasladados hacia el norte por el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali, una ruta usada también por organizaciones vinculadas al Cártel de Sinaloa.

Estructura y alcance de la organización

De acuerdo con las investigaciones, la Bhardwaj Human Smuggling Organization utilizó marinas, yates, agencias de viajes y constructoras como fachada para ocultar sus operaciones. En México se localizaron empresas registradas en Cancún y Ciudad de México; en India y Emiratos Árabes Unidos, otras firmas inmobiliarias y turísticas. Las autoridades detectaron que los ingresos ilegales se lavaban mediante la compra de propiedades y la creación de cadenas comerciales falsas.

Entre los señalados se encuentran José Germán Valadez Flores, quien presuntamente gestionaba la logística con funcionarios en aeropuertos; Jorge Alejandro Mendoza Villegas, exagente de policía con acceso a zonas restringidas; e Indu Rani, esposa de Bhardwaj y administradora de los movimientos financieros.

Coordinación internacional y medidas

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, destacó que la acción busca frenar a las redes que “lucran con el sufrimiento humano”. La OFAC colaboró con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, la DEA y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para ejecutar las sanciones.

Fuentes del Tesoro informaron que los servicios ofrecidos por la organización tenían costos que iban de 5 mil a 15 mil dólares por persona. Los migrantes, originarios de países como India, Egipto, Siria, Brasil y Venezuela, recibían promesas de ingreso seguro a Estados Unidos, aunque muchos terminaban en manos de otros grupos criminales en la frontera norte.

Las autoridades estadounidenses señalaron que esta operación representa un paso más en su estrategia de tratar el tráfico de personas como una amenaza a la seguridad nacional, al mismo nivel que el narcotráfico o el terrorismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *