Caso Kimberly: investigación revela vínculo con secta en Naucalpan
¿Qué nuevos hallazgos surgieron en la investigación?
La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan vista por última vez el 2 de octubre, tomó un rumbo inesperado tras revelarse que uno de los imputados podría estar relacionado con una secta denominada “Trinitario Mariano”. De acuerdo con los padres de la joven y su representante legal, Jairo Ocampo, la Fiscalía del Estado de México halló conexiones entre Gabriel Rafael, señalado por la desaparición, y un supuesto templo de dicha organización.
Durante una conferencia de prensa, la familia informó que las autoridades rastrearon llamadas telefónicas del imputado que lo vinculan con ese grupo religioso. Además, en los cateos realizados en varios inmuebles relacionados con él, se encontraron símbolos idénticos a los utilizados por la secta.
¿Qué evidencias encontró la familia de Kimberly?
La madre de la joven, Jaqueline González, compartió nuevos hallazgos obtenidos durante la investigación. Según sus declaraciones, en el taller de torno donde trabajaba el acusado se localizaron manchas hemáticas en un colchón, en el suelo y en sus botas, además de ropa de niños, juguetes y peluches enterrados. También se hallaron condones y una caja con la inscripción “Playboy”, sin precisar su contenido.
De acuerdo con la madre, estos indicios apuntan a la posible comisión de otros delitos, por lo que pidió a las autoridades profundizar en la línea de investigación relacionada con la secta y con la familia del imputado, quienes podrían tener información relevante sobre el caso.
¿Qué papel juega la secta “Trinitario Mariano”?
El abogado de la familia señaló que Gabriel Rafael figura como “Ministro de Culto” en la organización religiosa “Trinitario Mariano”, la cual, según testimonios recopilados por la familia, realiza rituales de carácter espiritista. Los padres de Kimberly sostienen que esta conexión podría ser clave para entender las circunstancias de la desaparición.
Además, el rastreo de llamadas y señales de GPS efectuado con apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda sugiere la intervención de más personas y la posible participación de delincuencia organizada. Por ello, los familiares solicitaron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.
¿Qué sigue en la búsqueda de justicia?
Los padres de Kimberly anunciaron que mantendrán marchas y bloqueos en puntos estratégicos de la Ciudad de México —como Periférico Norte y Sur, y el Aeropuerto Internacional— hasta obtener respuestas. También pidieron a la sociedad colaborar con información verídica y anónima que ayude a localizar a la joven.
La familia insiste en que la investigación requiere peritajes especializados y una acción coordinada a nivel federal, pues los indicios encontrados podrían revelar una red más amplia detrás de la desaparición.
