¡Horror sin fin en Jalisco: 456 bolsas de terror junto al estadio del Mundial!
Descubren restos humanos a metros del Akron mientras autoridades callan
El hallazgo de bolsas repletas de restos humanos cerca del estadio Akron volvió a desatar pánico en Jalisco. Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores revelaron que ya suman 456 bolsas extraídas de terrenos que rodean el recinto que será sede del Mundial 2026. La cifra crece cada mes y expone un escenario escalofriante: fosas activas, cuerpos recientes, zonas infestadas por la violencia y un silencio que huele a encubrimiento.
José Raúl Servín García, buscador y padre de un joven desaparecido desde 2018, contó que el descubrimiento más reciente ocurrió en septiembre. Él y su colectivo trabajan desde 2022 en los alrededores del estadio. Cada avance destapa una historia más oscura que la anterior.
En la zona conocida como Las Agujas, trabajadores de una constructora encontraron 290 bolsas mientras levantaban un fraccionamiento. Servín y su equipo llegaron un día después y localizaron tres más de inmediato. Desde ese momento, las cifras explotaron. Los buscadores no paran y confirman que la tierra oculta secretos que el gobierno quiere olvidar.
Pero ahí no termina el horror. Otros colectivos hallaron alrededor de 130 cuerpos en un panteón cercano al estadio. También localizaron restos en Tlaquepaque, Nextipac, Plan de la Noria y Arroyo Hondo. Todas estas zonas tienen algo en común: se ubican a pocos minutos del estadio donde México recibirá al mundo en 2026.
Servín detalló que los restos incluyen cuerpos completos, cuerpos mutilados y osamentas frías que muestran el rastro de muerte acumulada desde 2018 hasta casos recientes de menos de un año. La violencia se queda impregnada en cada bolsa; las manos que buscan encuentran pedazos de historias que nadie quiso volver a contar.
El buscador también denunció que el gobierno de Jalisco esconde información. “No quieren que salga toda la verdad”, reclamó. Explicó que ellos realizan excavaciones porque las autoridades no acuden o llegan tarde. “A ellos no les conviene”, afirmó. Además, acusó al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de malos manejos, pérdida de ADN, confusión de piezas y negligencias que mantienen a cientos de familias en la oscuridad.
Las acusaciones se vuelven más graves cuando Servín afirma que grupos criminales amenazan a Ciencias Forenses para controlar qué cuerpos entregan y cuáles no. Familias reciben intimidaciones para no reclamar a sus desaparecidos. “Si lo sacan, se atienen a las consecuencias”, relatan.
Todo ocurre mientras el Mundial 2026 se acerca. Colectivos denuncian que las autoridades buscan “maquillar” la zona, retirar fichas de desaparecidos y apresurar trabajos para que el torneo dé una imagen “tranquila”. “Quieren que todo parezca normal, pero es mentira”, dijo Servín.
El colectivo incluso se reunió con el gobernador Pablo Lemus, pero afirman que los funcionarios solo desean cerrar expedientes y fingir avances. También lamentaron el abandono del gobierno federal. “Nos dejaron en el olvido”, expresó el buscador, quien aún sigue intentando encontrar a su hijo, Raúl Servín Galván, desaparecido desde 2018.
Mientras el evento deportivo más grande del mundo se acerca, la tierra en Jalisco sigue hablando. Y lo que dice es aterrador.
